TRATAMIENTOS EN TRAUMATOLOGÍA

CIRUGÍA DE RODILLA

LESIONES QUE PODEMOS TRATAR

Cirugía de rodilla

  • Gonartrosis o artrosis de rodilla: Patología que se caracteriza por desgaste del cartílago de la rodilla. El dolor aparece al iniciar la actividad diaria, al caminar o al estar de pie, al subir y bajar escaleras. Además pueden existir derrame articular, crujidos y pérdida de fuerza en la pierna. En los primeros estadios las medidas posturales y conservadoras pueden ralentizar la progresión de la artrosis.Las infiltraciones con ácido hialurónico actúan mejorando la movilidad de la articulación, actuando como un líquido sinovial artificial que nutre el cartílago y mejora el deslizamiento de las superficies.La terapia con Factores de Crecimiento Derivados de las Plaquetas (Plasma Rico en Plaquetas o PRP) podría ofrecer una mejora parcial y temporal de los síntomas, pero nunca una curación de la enfermedad.

    Si la artrosis está muy avanzada, la deformidad es severa, el dolor importante y el paciente no puede realizar una vida normal, es el momento de plantear la intervención quirúrgica, mediante la prótesis de rodilla. Si el desgaste afecta a un solo compartimento de la rodilla puede plantearse la prótesis unicompartimental.

  • Lesiones de los meniscos y ligamentos de la rodilla: Las roturas meniscales agudas provocan dolor, inflamación y derrame articular, dificultad para flexionar o extender completamente la rodilla e imposibilidad para realizar algunas actividades deportivas o de la vida diaria.En la fase aguda de dolor e inflamación las recomendaciones incluyen el reposo, un vendaje o rodillera elástica, el frío local y la toma de analgésicos o antiinflamatorios.Actualmente la meniscectomía parcial por artroscopia es la intervención más habitual para tratar las roturas del menisco. Con dos pequeños orificios o portales en la rodilla se disminuye mucho el tiempo postoperatorio y se acelera la recuperación.Del mismo modo las lesiones de los ligamentos pueden provocar dolor, inflamación y derrame articular. Las lesiones más frecuentes afectan a los ligamentos laterales y a los ligamentos cruzados, sobretodo el anterior. Para reponer un ligamento roto necesitamos realizar injertos o plastias tendinosas del propio paciente.

    El procedimiento se realiza por artroscopia, siendo necesario en la mayoría de casos un día de hospitalización.

  • Condropatía rotuliana: Es una afectación del cartílago de la rótula. El diagnóstico se realiza con Resonancia Nuclear Magnética y el estadiaje se realiza mediante artroscopia. El tratamiento conservador consiste en un programa de ejercicios de fortalecimiento, estiramientos y propiocepción.Si la sintomatología persiste con dolor contínuo e incapacitante que no remite con el tratamiento conservador e infiltraciones plantearíamos el tratamiento quirúrugico mediante la artroscopia de rodilla.Podemos realizar mosaicoplastia o microperforaciones en el hueso para aumentar la irrigación sanguínea en las áreas con defecto de cartílago, aportar in situ PRP o factores de crecimiento y ácido hialurónico.

    Los implantes de condrocitos autólogos o células del cartílago del propio paciente han dado buenos resultados sobretodo para defectos grandes de cartílago o cuando las técnicas convencionales no han tenido éxito.

  • Luxación recidivante de rótula: La luxación rotuliana consiste en la salida de este hueso de su ubicación con respecto el fémur. Suele estar relacionada con algún traumatismo directo o indirecto.Ante un primer episodio el tratamiento puede ser conservador, consistiendo en una inmovilización inicial que favorezca la cicatrización de los tejidos blandos dañados y una posterior rehabilitación con especial atención de la función del músculo cuádriceps, los abductores de cadera y la propiocepción de la rodilla.A partir del tercer episodio o sucesivos, debe plantearse como opción en la mayoría de los casos, el tratamiento quirúrgico que consiste en la realineación proximal de la rótula liberando el retináculo externo y el avance del vasto medial oblicuo. Si además el ángulo se en­cuentra alterado se realiza además una realineación distal. En los pacientes más jóvenes se puede realizar la transferencia de parte del tendón rotuliano o hemitransferencia y en los pacientes adultos se realiza la transferencia medial de la tubero­sidad anterior de la tibia y el tendón rotuliano.
  • Artritis o infección articular: Puede provocar dolor con inflamación articular y requiere de un diagnóstico y un tratamiento inmediato.
  • Fracturas de rótula, fémur distal o tibia proximal: Se producen durante un traumatismo directo en accidente de tráfico o una caída. En algunas ocasiones, las personas mayores con osteoporosis pueden sufrir una fractura de rodilla simplemente por no pisar adecuadamente.

DOLOR REFLEJO EN LAS RODILLAS

Dolor de cadera o de pies. El dolor de cadera o de pies, puede modificar la forma de caminar para percibir menor dolor en estas articulaciones. Sin embargo, alterar la forma de caminar puede provocar más tensión y sobrecarga en la rodilla. En algunos casos, los problemas de cadera o de pies derivan en dolores de rodilla.

Dolor femoropatelar Se refiere al dolor que aparece entre la rótula y su articulación con el fémur que está debajo. Es frecuente en adultos jóvenes y deportistas, especialmente en aquellos que tienen una leve desviación de la rótula y en personas mayores, que suelen padecerlo secundariamente por artrosis o desgaste del cartílago.

CITA ONLINE

PIDE TU CITA ONLINE

Puedes pedirnos cita rellenando el formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo para confirmar todos los datos.

Financiación 12 meses sin intereses

CONTACTO

Haznos tu consulta, mándanos tu correo con las preguntas o dudas que tengas sobre algún tratamiento o simplemente cuéntanos tu caso

Imagen Clínica Dental

Calle Marqués de Campo

Imagen Clínica Dental

CUÉNTANOS TU CASO!!!

Share This
PIDE TU
CITA ONLINE